¿DÓNDE Y CÓMO SUCEDIÓ LA TRAGEDIA DE TOMASITA?
Aún se discute el lugar de aquella tragedia. Hay quienes dicen, por ejemplo, que ésta ocurrió en el Caño de San Luis, un antiguo brazo del desaparecido Puerto de Las Mercedes, cuando su madre se distrajo mientras lavaba la ropa. Este caño recibe su nombre de un pescador llamado Luis Santamaría, que se caracterizaba por salir a pescar solo y se molestaba cuando otro pescador entraba allí a pescar o a cortar leña, creyendo suyo el lugar. Era un caño bastante peligroso por la cantidad de caimanes que allí habitaban, por lo que lo consideraban también protegido por el nombre de su santo porque nunca le pasaba nada.'El Rincón de Cachimbero', como también se le conocía y que para algunos fue donde el caimán se llevó a Tomasita, era una ensenada que quedaba al oriente de Pueblo Viejo donde estaba la Iglesia, tragada por el mar, al norte del Colegio de Bachillerato San José. Esa ensenada, partiendo de Las Mercedes hacia el norte tenía una longitud de casi dos kilómetros y allí quedaba el retén de los guardas departamentales por donde pasaban las mujeres de Pueblo Viejo con el platón en su cabeza para vender el pescado en Ciénaga.
Algo muy típico tenía entonces Pueblo Viejo y era su mercado público en la plaza del pueblo. Desde las primeras horas de la noche comenzaban a establecerse puestos de ventas allí con vendedores que llegaban de Ciénaga y otros arrimaban al lugar procedente de las riberas del Río Magdalena. Después de las doce terminaba este mercado emprendiendo los de Ciénaga, viaje de regreso portando el pescado y los mariscos, marchando por toda la orilla del mar, descalzos y arremangados hasta las rodillas.
En 1918, el Puerto de Ciénaga, entonces inhabilitado, fue canalizado por el Alcalde Manuel Linero Castillo y se llamó Puerto Nuevo o Puerto del Carmen en el Barrio El carmen, que algunos confunden con el Puerto de
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LEYENDA DEL CAIMAN DE CIENAGA
Por: Edgar Caballero Elias
Las Mercedes, de Pueblo Viejo, o con
'Puerto Cañón' que quedaba en el mercado de Ciénaga. Entonces, aquellos lugares
como 'Cachimbero', 'El Caño de San Luis' y el otro denominado 'Caño e' Loro',
adyacentes al Puerto de Las Mercedes y pertenecientes todos a Pueblo Viejo, fue
donde gravitó la famosa leyenda del caimán.Una de las referidas versiones de
esta historia cuenta que allá llegaría por casualidad un 20 de enero, día de
San Sebastián, una joven madre de apellido Bojato o Badillo a lavar al 'Caño e'
Loro', lugar donde tenía su hábitat un enorme caimán en compañía de sus hijas.
Muchas fueron las recomendaciones de esta madre para la hija mayor a fin de que
tuviera cuidado con la pequeñita por temor al caimán. Por eso, cuando
posteriormente se creó en Pueblo Viejo, la danza del caimán, sus primeros
versos fueron:
No hay comentarios:
Publicar un comentario